Enfrentarse a una hoja o pantalla en blanco puede ser frustrante, puede ocasionar un bloqueo por horas… Muchas veces me ha pasado eso de quedarme paralizada al iniciar un proyecto de diseño, sin saber cómo empezar, cómo puedo plasmar una idea en el plano visual y hacer que comunique un mensaje de forma efectiva. Cuando esto ocurre, recurro a varios mecanismos de supervivencia que me han ayudado a aterrizar ideas concretas con mayor facilidad.
Contrario a lo que muchos creen, la creatividad no es un don que poseen unos pocos, la creatividad puede desarrollarse por medio de técnicas sencillas y ejercicios prácticos para dejar atrás esos horribles bloqueos mentales.
Crear contenidos puede ser muy divertido cuando nos fluyen las ideas, o muy frustrante cuando tenemos la mente en blanco. No entre en pánico, la creatividad consiste en observar su entorno y conectar ideas. La originalidad pura no existe, siempre hay una referencia para todo. La creatividad es una característica del ser humano, todos somos creativos.
¿Necesita un empujón para arrancar? estos son algunos consejos que le ayudarán a llamar a su musa inspiradora.
1. Dibuje o coloree
Empiece a dibujar, no importa si son formas sin sentido, dibuje las ideas que le vayan llegando en el momento. Haga líneas, círculos, formas orgánicas, use colores. Sólo el hecho de alejarse un poco de la computadora podría traerle nuevas y frescas ideas. A mi me gusta dibujar mandalas, de hecho diseñé tantas que hice un libro para colorear (puede descargarlo aquí), puedo asegurarle que le será de gran ayuda, colorear este tipo de formas es un gran aliado anti-estrés.
2. Observe con atención
A veces las cosas más simples generan ideas extraordinarias, mire su entorno con atención desde otros ángulos, acérquese y dirija su atención a los detalles.
3. Busque referencias
No se trata de plagiar, busque ideas en el trabajo de personas creativas, investigue y ponga su sello personal. Una buena opción es ver trabajos creativos en Behance.
4. Haga un esquema de ideas
Tome una hoja en blanco y escriba en el centro una palabra, enciérrela en un círculo y comience a sacar flechas con palabras relacionadas que conecten con la idea central. Esto es el principio del mapa mental, un método eficaz para desarrollar, extraer y recordar información.
5. Rodéese de gente creativa
Siga sus trabajos, lea sus blogs, rodéese de gente que aporte valor a su vida y aprenda de ellos.
6. Salga a dar un paseo, viaje, explore.
Despeje su mente y estire las piernas, hacer una caminata en un lugar tranquilo es muy beneficioso. Viaje y descubra nuevos lugares, ya sea cerca o lejos.
7. Arriésguese
No espere demasiado para validar su idea por miedo a la crítica o por que piensa que aún no está bien pulida, arriésguese y actúe. Tiene a su disposición muchas herramientas online para compartir y llegar a gran cantidad de personas, como las redes sociales.
8. Tenga un blog de notas
Anote cada idea que se le ocurra, lleve siempre una libreta o escriba en Evernote para tener la información siempre a mano. Estas ocurrencias pueden ser de gran ayuda en el momento de crear contenidos.
9. Lea todos los días
Un hábito que le enriquece en todo sentido, una hora de lectura al día basta. Amplíe sus temáticas y conozca de todo un poco.
10. Descanse
Sí, descanse, este quizás es el consejo más importante. Una mente cansada no rendirá bien, duerma lo suficiente, un sueño reparador hará que se levante con la mente fresca para enfrentar el día.
Play al video para ver los consejos para estimular su creatividad
¿Ah utilizado alguno de estos métodos o tiene los suyos? Cuéntenos en los comentarios.
Hola Karen, me encanto tu post. Me pasa muchas veces de quedarme con la mente en blanco, tengo miles de proyectos en mente, miles de ideas pero no logro enfocarme y esto me permite que sea improductivo. Como emprendedores, siempre debemos determinar tiempos entre trabajos y trabajos, y así tomarnos el tiempo de distraernos. Te mando un fuerte abrazo. Ah…. te has ganado un seguidor!
Hola Damian, es realmente frustrante cuando necesitamos una idea y estamos en blanco. Precisamente cuando estamos agobiados con muchas tareas pendientes, es cuando nos llegan estos bloqueos. ¡A darnos un respiro! Yo he aplicado todos estos métodos, pero el #10 Descansar, es el que mejor me funciona. Una mente cansada no puede ser productiva. ¡Suerte con tus proyectos! Las mejores vibras, un abrazo 🙂 .