¿Qué es el branding?

A menudo se suele confundir el branding con la identidad corporativa, cuando en realidad abarca mucho más que eso.

El branding de tu empresa no es solo el logotipo y el diseño gráfico del material de oficina… es un concepto mucho más amplio.

Es la impresión que tiene el consumidor de tu marca, es un conjunto de acciones que le otorgan identidad y personalidad.

Podemos clasificar como acciones de branding las siguientes:

✓  Todo tu material gráfico y publicitario.

  El diseño de tu página web y páginas en redes sociales.

  Tus textos, la forma en que contestas tus emails y comentarios en redes sociales.

  La iluminación en tu negocio, los colores de las paredes, el diseño de espacio, el olor, el tipo de música que pones en el local.

✓  Tus valores de marca, visión y misión.

  El empaque de tu producto, tus procesos de entrega, todo esto también es branding.

Debes tener claro que el branding se construye con el tiempo, con cada acción nueva que implementes en tu empresa.

Todas estas acciones harán que tu cliente te perciba diferente al resto.

¿Porqué es tan importante?

El branding te ayuda a diferenciarte de tu competencia y a posicionarte en la mente del consumidor. Por eso es tan importante trabajar el branding con atención e intención.  De tí depende posicionarte como una marca low costpremium.

5 acciones que puedes implementar ahora mismo para mejorar tu branding

1. Escribe tus reglas de branding y respétalas siempre

Es como marcar las reglas del juego. Por ejemplo, para todo el material gráfico, lo ideal es que tengas un Manual de Identidad, donde se especifiquen los colores y tipografías oficiales, las variantes del logo, los usos correctos, entre otros. Este manual es santa palabra y deben respetarse sus lineamientos en todas las piezas gráficas y publicitarias que hagas.

Otra cosa que puedes establecer es la forma en que se debe contestar el teléfono y la manera de recibir a un cliente cuando entra en tu local comercial (con un saludo especial, una frase de bienvenida, diciendo tu nombre primero, etc).

Usa tus colores oficiales en la pintura de las paredes, en los uniformes, en los muebles y exhibidores.

¿Qué tal si incorporas un aroma ambiente específico en tu establecimiento? Y que siempre huela igual, para que poco a poco las personas lo vayan reconociendo y se les grabe en su memoria olfativa :).

Anota todas estas reglas y aplícalas en tu nuevo plan de branding.

2. Revisa el mensaje que estás enviando

¿Tu mensaje está llegando claro y conciso a tu público meta? Una forma sencilla de averiguarlo es revisando tu web y página de Facebook. Al ingresar, el usuario debería entender en un instante qué es lo que haces, a quién te diriges y cómo puedes ayudarle.

3. Examina a conciencia la imagen que proyectas

¿Es coherente tu imagen con el servicio que ofreces?

Si dices que tu producto es de alta calidad, pero tu web está mal diseñada, tenemos un serio problema de congruencia. Lo mismo sucede si muestras un logo que hiciste en 5 minutos usando un dibujo de Google…

Revisa a conciencia todos estos detalles ¿Estás proyectando realmente una imagen profesional?

Cuando abres tu página de Facebook por ejemplo, deberías ver un diseño común en todas tus publicaciones. Utiliza plantillas de diseño propias en tus publicaciones en redes sociales, para que siempre lleven un diseño acorde con tu marca.

4. Planea tus contenidos según tus objetivos

Déjate ver, es necesario que te hagas visible en internet y que seas constante. Yo sé por experiencia que a veces resulta complicado organizar el tiempo para crear contenido para compartir, pero si planificas con tiempo vas a lograrlo.

Con mis clientes suelo trabajar creando el contenido de todo el mes, o sea el día 30 de enero, ya debo tener listas todas las publicaciones del mes de febrero. Te recomiendo hacerlo de esta forma y no día a día, pues vas a ahorrarte mucho tiempo. Así el primer día del mes programas todo y luego te puedes enfocar en otras tareas importantes.

También debes poner atención al contenido que publicas. No se trata de compartir lo primero que se te viene a la mente, define primero tus objetivos y crea el contenido apuntando a cumplirlos. Para esto debes crear un plan de contenidos.

5. Si es necesario… refresca tu imagen y replantea tu posicionamiento

Los cambios a veces son muy necesarios, si te sientes disconforme con toda la imagen que proyecta tu marca y piensas que llegó el momento de hacer un cambio, no lo retrases más. Todas las marcas realizan un refresh cada cierto tiempo para renovarse y adaptarse a nuevos principios.

Si necesitas que te eche una mano en todo este proceso, escríbeme, estaré encantada de ayudarte a conseguir la imagen que quieres y necesitas mostrar a tus clientes.

Y si tienes alguna duda o quieres realizar un aporte, déjame tu comentario aquí abajo 🙂


 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *