Seguramente ya ha escuchado hablar sobre los beneficios del marketing de contenidos y le gustaría implementarlo en su empresa. Es una de las estrategias más efectivas para:
✓ Ganar visibilidad en internet
✓ Atraer nuevos clientes
✓ Mejorar su imagen
✓ Fidelizar clientes
✓ Ahorrar dinero en publicidad
✓ Y crear comunidad
Esta maravillosa técnica consiste en crear y distribuir contenido relevante para atraer a nuestros clientes. De esta forma logramos conectar con las personas, crear un vínculo de confianza y diferenciarnos de la competencia.
Crear imágenes para compartir en Facebook, no es hacer marketing de contenidos. No si lo hace sin planificación alguna y sin unos objetivos claros. Lo que se necesita es crear un plan para que todo ese trabajo de creativo dé los frutos que necesitamos.
No tener un plan de contenidos es como navegar sin rumbo fijo, nunca llegaremos al destino deseado si no hemos marcado la ruta correcta. Por eso, hoy quiero compartir los pasos a seguir para crear su plan de contenidos y cumplir sus objetivos cada mes.
No es tan complicado como parece, sólo siga estos pasos y podrá tener claro hacia dónde quiere llegar y qué debe hacer para lograrlo.
Empecemos.
1. Defina sus objetivos
Primordial. Defina sus objetivos, pregúntese qué quiere lograr el siguiente mes.
Por ejemplo:
Objetivo 1. Mejorar la imagen de mi empresa en internet
Objetivo 2. Promocionar mi sitio web
Objetivo 3. Aumentar mi comunidad en Facebook
2. Establezca metas
Las metas son más puntuales o específicas. Si uno de sus objetivos es promocionar su sitio web, una de sus metas podría ser conseguir 500 visitas diarias a la web. O captar los primeros 100 suscriptores a su newsletter, por ejemplo.
Otras metas podrían ser:
– Duplicar sus seguidores en Facebook.
– Vender x cantidad de unidades de su producto.
– Duplicar su cartera de clientes.
3. Conozca muy bien a su público objetivo
Debemos conocer a nuestro cliente al dedillo, con todas sus características, esto es esencial para poder crear contenidos dirigidos específicamente a él.
¿A quién nos dirigimos?
¿Es hombre o mujer?
¿Dónde vive?
¿Qué le gusta?
¿Cuánto gana?
4. Defina su mensaje de marketing
Si no estamos enviando un mensaje de marketing claro, no vamos a atraer a nuestro cliente ideal. Hágase las siguientes preguntas y respóndalas con la mayor claridad posible:
¿Para quién trabajamos?
¿Qué problemas tiene?
¿Qué solución aportamos?
5. Puntualice sus estrategias
Ahora que tenemos claro cuáles son nuestros objetivos y metas, debemos definir las acciones para conseguirlas. Cómo vamos a lograr lo que nos hemos propuesto a inicio de mes.
Por ejemplo:
– Organizar un concurso en redes sociales para ganar más seguidores.
– Regalar un ebook a cambio de la suscripción a la newsletter.
– Promocionar los servicios en redes sociales con anuncios pagados.
6. Seleccione sus canales de difusión
¿Dónde vamos a publicar y compartir nuestro contenido? Seleccione sus canales de difusión, recuerde que no es necesario estar presente en todas las redes sociales, solo en las que usted considera que están sus clientes.
– Blogs
– Google+
– Foros
– Grupos
– Directorios
– Publicaciones digitales
7. Defina su estilo o línea gráfica
Para lograr consolidar su marca, que sea recordada y reconocida por su audiencia, necesita definir una línea gráfica coherente con los valores de su marca. Esto es un aspecto esencial del branding.
Defina su paleta de colores, sus tipografías, las formas, el estilo de sus imágenes, el tono de su marca.
8. Manos a la obra, a crear el contenido
Se trata de crear contenido en diferentes formatos para ofrecer variedad a nuestro público, por ejemplo:
– Imágenes
– GIFs animados
– Videos promocionales
– Videos explicativos
– Tutoriales
– Artículos del blog
– Infografías
– Ebooks
– Podcast
– Webinars
– Masterclass
– Transmisiones en vivo
9. Haga su calendario de contenidos y programe todas sus publicaciones
Esto nos va a ahorrar mucho tiempo y nos proporcionará alivio. Con las publicaciones creadas y programadas con antelación, podrá despreocuparse del asunto por un buen rato y concentrarse en sus tareas cotidianas. Defina:
– Día de publicación
– Tipo de contenido a publicar
– Hora de la publicación
– Canal de difusión
10. Dele seguimiento a sus publicaciones
Por supuesto, no vamos a programar las publicaciones y olvidarnos de todo y de todos. Debemos atender inquietudes o preguntas de la gente. Responder comentarios de manera oportuna y cordial.
11. Mida los resultados
Debemos medir el resultado de las acciones realizadas a fin de mes con herramientas de estadística online, para conocer a ciencia cierta el impacto que han tenido. Por ejemplo:
– Cantidad de interacciones
– Cantidad de visitas
– Nuevos seguidores
– Alcance de las publicaciones
12. Analice
Lo que dió resultado y lo que no, lo que funcionó y lo que hay que cambiar. Verifique los puntos positivos y negativos, defina los ajustes a realizar y comience de nuevo. El marketing de contenidos es un trabajo permanente, un compromiso con su audiencia.
Ahora descargue mi hoja de ruta y mi plantilla para plan de contenidos en los siguientes enlaces y comience a trabajar en su plan.
Descargue mi HOJA DE RUTA para plan de contenidos AQUÍ
Descargue mi plantilla: Plan de contenidos paso a paso AQUÍ