El logo es el elemento visual más importante de su marca o empresa. Es su identificador estrella.
Los diseñadores gráficos seguimos una serie de pasos para llegar a plasmar la identidad visual de una marca, que cumpla con los requisitos de un buen logo. Cuando un cliente me encarga esta tarea, tengo siempre presente que un logo debe ser:
✓ Simple
✓ Memorable
✓ Vigente por muchos años
✓ Versátil
✓ Apropiado
Y sigo estos 10 pasos para llevar a cabo el trabajo con éxito:
1. Briefing
Es el punto de partida, toda la información que necesitamos para arrancar el proceso creativo debe estar contenida en un briefing. Para recopilar esta información, los diseñadores solemos hacer serie de preguntas al cliente que nos permiten conocer aspectos importantes de la empresa y las ideas que tiene en mente. El briefing debe contener información de la empresa, preferencias de estilo (colores, símbolos, formas), información y definición del target (público meta), entre otros.
El brief puede ser creado en una reunión con el cliente (presencial o virtual), recopilando la información por correo electrónico o con un formulario web.
A mí me gusta utilizar el formulario, por ser más práctico y ordenado, este es el que utilizo con mis clientes: Ver ejemplo de brief.
2. Estudio de competencia
Es importante echarle un ojo a la competencia directa del cliente, no para copiarlos, si no para buscar la manera de diferenciarse de ellos. También es útil para identificar tendencias en estilos.
Es común que se repitan patrones o estilos de diseño según el sector y sería fatal que el diseño del logo de mi cliente luzca similar al de la competencia.
3. Bocetos
Con la información anterior clara, podemos arrancar con el diseño. Algunos prefieren el método clásico de papel y lápiz para empezar a bocetear. Otros preferimos esbozar ideas directamente en la computadora. Cualquiera de las dos opciones es válida para mí.
Los bocetos son ideas rápidas que nos sirven para seleccionar los diseños que mejor pueden funcionar, no representan el diseño final. Con un esquema o una idea bien definida es más rápido y fluido el proceso de diseño. Es como una lluvia de ideas visuales. Al terminar esta etapa, selecciono las que considero son las 3 mejores opciones para continuar.
4. Pruebas tipográficas
Una vez definidos seleccionados los bocetos, se hacen las pruebas tipográficas. Esto consiste en elegir la tipografía adecuada para el logo. El nombre de la marca puede llevar una tipografía existente o única. Están muy de moda las letras diseñadas a mano (con el reciente boom de lettering), también se puede personalizar una tipografía ya existente, para darle características únicas.
5. Pruebas de color
La elección de color es muy importante. Generalmente el cliente se inclina por los colores que más le gustan, sin tomar en cuenta sus características y si es coherente con el mensaje de su marca. Pero hay que analizar esto con detenimiento.
Los colores transmiten mensajes, emociones, sensaciones. Si quiere profundizar en este tema le invito a ver mi artículo: ¿Cómo elegir los colores perfectos para su logo?
6. Variantes
Cuando finalmente se seleccionan los diseños, se deben adaptar a diferentes escenarios para poner a prueba la legibilidad del logo y su capacidad de adaptarse a diferentes formatos y soportes. Ya sea impreso o digital, grande o pequeño, el logo debe conservar siempre sus características. Por eso hacemos pruebas de tamaño mínimo, de variantes de forma (verticales, horizontales) y a blanco y negro.
7. Feedback
Una vez definida la forma, tipografía y color del logo, llega el momento de hacer la primera revisión con el cliente. Cada diseñador lo hará a su manera, pero a mi me gusta enviar 3 opciones diferentes para que el cliente tenga la posibilidad de comparar y elegir. En esta primera revisión lo más seguro es que el cliente solicite cambios y que sea necesaria una segunda revisión.
Es posible que este proceso se alargue, ya sea por indecisión del cliente, o por que ninguna de las opciones cumpla sus expectativas. Eso nos ha pasado a todos. Por eso es importante definir en el contrato cuántas revisiones o cambios se incluyen en el presupuesto inicial y cuánto se cobrará por cada cambio adicional solicitado.
8. Formatos
Una vez que el diseño es aprobado por el cliente, se procede a hacer una carpeta de archivos en diferentes formatos que se le entregarán al cliente. La versión en vectores (.ai, eps) las imágenes JPG, las imágenes PNG, las fuentes tipográficas utilizadas y la información de color en un documento.
9. Revisión final
Antes de entregar los artes sería bueno hacer una revisión final (como confirmación) para notificarle al cliente que ya se ha aprobado el diseño y que se le entregarán los artes una vez cancelado el monto por el servicio.
10. Entrega de artes
En una carpeta comprimida se guardan todos los archivos creados y la información que el cliente necesita tener. Esta entrega se realiza vía email una vez el cliente a completado el pago por el servicio.